La primera causa de ceguera en el mundo occidental en edad laboral es la retinopatía diabética. Un buen control metabólico, el abandono de hábitos tóxicos, el ejercicio físico moderado, una dieta adecuada, huir de la obesidad y revisiones oftalmológicas periódicas con un tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar su pronóstico. De la relación médico paciente dependerá el curso de esta grave enfermedad. Siguiendo las indicaciones del especialista la evolución puede ser óptima. Si el paciente no cumple las normas de conducta los trastornos pueden ser catastróficos.La interrelación con el médico de cabecera, el endocrinólogo y el oftalmólogo-retinólogo son fundamentales.
Las pruebas para su diagnóstico y clasificación son:
. -Agudeza visual
– Biomicroscopía
– Examen del fondo de ojo
– Angiografía fluoresceínica
– Tomografía de coherencia óptica
Los tratamientos de la retinopatía diabética pueden ser:
– Fotocoagulación láser
– Anti-VEGF (Anti-Factores de Crecimiento Vascular).
– Vitrectomía

Retinopatia diabética proliferante

Hemorragia prerretiniana

Tracción vítreo-retiniana

Hemorragia vítrea

Después de la cirugía
DMAE (degeneración macular asociada a la edad)
Es la primera causa de ceguera en el mundo industrializado en edad geriátrica.
Se clasifica en dos tipos fundamentales: la forma seca o atrófica y la forma húmeda o exudativa. Los síntomas más importantes son la disminución de visión, juntamente con la “metamorfopsia” (ver los objetos deformados).No se ha demostrado ningún tratamiento útil para las formas atróficas. Huelga decir, que es una forma muy lentamente progresiva. Las formas exudativas son muy agresivas y deben tratarse. No existe un tratamiento estándar para todos los tipos o subclasificaciones
Las pruebas fundamentales para su diagnóstico y clasificación son :
– Agudeza visual
– Estudio de la metamorfopsia
– Biomicroscopía
– Examen del fondo de ojo
– Angiografía fluoresceínica y/o verde indocianina
– Tomografía de coherencia óptica
Los tratamientos son:
– Láser
– Terapia fotodinámica
– Anti-VEGF (Anti-Factores de Crecimiento Vascular).
Hasta la actualidad ningún tratamiento es curativo. Son tratamientos paliativos. Es una enfermedad que cursa a brotes: tiene periodos de remisión intercalados con periodos de actividad.

ANTES del tratamiento

DESPUES del tratamiento
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
El primer síntoma acostumbra a ser la observación de relámpagos y luces o moscas volantes (flies). Cuando eso pasa debe acudirse urgentemente al oftalmólogo, ya que si se detecta el desgarro en la retina antes de que haya desprendimiento, el tratamiento con fotocoagulación láser es determinante para la buena evolución de la patología. En el caso de que haya desprendimiento, el tratamiento es quirúrgico, y se obtienen mejores resultados cuanto más precoz sea la detección y el tratamiento. La cirugía vítreo-retiniana es una de las cirugías más complejas de la especialidad oftalmológica. Unos buenos conocimientos científicos y metodológicos dan, hoy en día, resultados excelentes en una patología que hace pocos años derivaba en ceguera en la mayor parte de casos.

ANTES del tratamiento

DESPUES del tratamiento

ANTES del tratamiento

DESPUES del tratamiento